lunes, 24 de noviembre de 2008

Viajes y preguntas (Segunda Parte)

8


Tinto y libros es un café del centro bogotano adonde se juntan intelectuales de izquierda a conversar (¿la izquierda cafetera?), entre ellos un candidato a alcalde por el opositor Polo Democrático, que en esta ciudad es gobierno hace dos períodos por más que le pese a Uribe. La música aquí es como un mar lejano. Vasos y voces le nadan por encima. Los libros son de toda clase y en todo estado, forman columnas que decoran las paredes. Converso con un hombre de unos setenta años. Es profesor de filosofía en la universidad, es notablemente parecido a Brahms. Se lo digo. Como antiguo coreuta y melómano ya lo sabía y se sonríe. A modo de homenaje me recita, uno tras otro, poemas de León de Greiff. Luego, por argentino, me convida una rareza: un poema de Héctor Pedro Blomberg con barcos, puertos y damas de los muelles. Después, su mujer, notoriamente sobrecargada de aguardiente, la emprende con Lorca y Alberti. Entre verso y verso, se descarga: “Burguesía jueputa, asesina”. Se retuerce, tiembla, llora, se le cae la pollera, interrumpe su declamación apasionada y se vuelve a sentar. Por debajo de la mesa, se ve la pollera arriada como una bandera en derrota, las piernas blancas, la bombacha morada. Él le dice algo, ella se queda en silencio, con la vista baja, y él retoma la posta: Era una cinta de fuego, galopando, galopando…Me voy por las veredas vacías con el alazán de Yupanqui. Hoy hubo una movilización muy grande acompañada por casi tantos policías como manifestantes. Sobre las paredes quedan, como restos de los gritos y consignas, inscripciones apuradas: Uribe paraco, exigir nuestros derechos no es terrorismo, Tierra y casa para todos.



9


Mi tema es el viaje por mar en la literatura escrita en castellano. Quizás a alguien pueda parecerle fuera de lugar que le dedique atención a ficciones ambientadas en el Río de La Plata. Pero sucede que, digan lo que digan los geógrafos, semejantes aguas tienen muy bien merecido el nombre de Mar Dulce. Y aún más aquel otro nombre que recibió durante la época de la conquista: Infierno de los navegantes. Y esto que les digo es palabra de navegante que se ha asombrado ante su inmensidad, sus cambios de colores y de humores, sus bajantes y crecientes pronunciadísimas, se las ha visto con sus olas empinadas, sus vientos pamperos y sus sudestadas y ha varado más de una vez en sus bancos de arena.
Les digo a todos que quien mejor ha escrito acerca de ese territorio es Haroldo Conti. Que su novela Sudeste (1962), intensamente lírica y poblada por personajes desasidos y como a la orilla de todo, puede leerse como el pequeño viaje sin rumbo de un marginal pero también como una oda al gran río. Y que el relato largo Todos los veranos (1964) es a la vez retrato de existencias marginales, errantes por el río y las islas, historia de amor paterno filial y, como parte sumergida del iceberg, historia de un amor trunco. Además de todo eso, resulta un relato magistral acerca del arte de relatar, una muestra perfecta de algo que es una característica de Conti: el viaje que no implica grandes distancias pero es inmenso por la intensidad perceptiva del viajero, por la capacidad de quien lo cuenta y lo revive. Un río de imágenes de ese río mar. Eso es Conti, digo.
Y cuando baje del escenario, Isaías, en su voz baja de siempre, como un canto susurrado, me dirá que se carteó durante años con Haroldo. Que guarda una entrevista inédita con él y que editó otra en el diario El Tiempo de Bogotá, en 1971. Y que hacia 1975 Haroldo le mandaba informes acerca de la represión en Argentina para que los difundiera. Y que atesoró por años esos papeles, hasta que al hacerse cotidianos los allanamientos de casas, como parte de una campaña contra el M-19, el instinto de supervivencia le dictó una medida extrema respecto de esos papeles: hacerlos desaparecer.


10


Hay algo en lo que coincidimos con los compañeros de Colombia, Brasil, Venezuela. En nuestros países hay quienes viajan y quienes son viajados/vejados. Los exilios económicos internos y externos son un mal común. Las fronteras cerradas que nos expulsan, también. El desplazamiento de comunidades rurales enteras -sitiadas por enfrentamiento entre fuerzas armadas, guerrilla, paramilitares y narcos- aparece como la exclusividad colombiana. Pero esos desplazamientos forzados también se producen en Brasil por la deforestación y en Argentina por el avance del área sembrada de soja. Y en todas partes por la pobreza y el vaciamiento económico. ¿Dónde está la poesía áspera de esos viajes? ¿En el morbo de la T.V. que se burla de los otros, de los indigentes, de los distintos, de los que no responden a la norma? ¿Dónde están las narrativas de esos viajes sin glamour? ¿En las noticias policiales? ¿En las primeras planas catastróficas? ¿En los discursos vacíos de los políticos que hace años no caminan sus países? ¿En los papers asépticos de los estudiosos que quieren comprender la realidad, pero de ninguna manera, transformarla?

11


El local es pequeño y se encuentra atestado. En las paredes, cuadros inmensos del Che Guevara. Cuatro parejas bailan entre el poco espacio que dejan las mesas. Aunque media América baile la cumbia colombiana, aquí se baila salsa. Atruena desde los parlantes el conjunto cubano Orishás, que incorpora elementos del rap. A un costado, un negro de camisa blanquísima y sonrisa de éxtasis, balancea su cuerpo y sacude un par de maracas. Buena parte de la izquierda política y cultural se encuentra en lugares como éste (¿la izquierda rumbera?). “Aurelio Arturo, Eduardo Carranza, Juan Gustavo Cobo Borda, María Mercedes Carranza, Amparo Osorio”, me gritan en la mismísima oreja. Pero yo no conozco a ninguno de esos poetas. “Álvaro Cepeda Samudio, William Ospina, Germán Espinosa”, me gritan en la otra. Pero no hay caso. Jamás leí a esos narradores. ¿Por qué será que hoy los argentinos desconocemos la mayor parte de la literatura colombiana así como los colombianos desconocen la mayor parte de la literatura argentina? Hay textos de viaje pero hay poco viaje de los textos. Un problema de planificación económica, de marketing, de geopolítica, de… En definitiva -visto desde nuestro lugar de latinoindoamericanos aislados entre nosotros, sobre-extrañados en nuestras diferencias-, un problema de sometimiento. Otros deciden por nosotros qué libros viajan, cómo viajan, adónde. Y cuáles no, nunca, de ninguna manera.

12



There is no frigate like a book (No hay mejor fragata que un libro), escribió la poeta norteamericana Emily Dickinson, en una época en la que aún quedaban algunas zonas borrosas sobre los mapas, huecos no hollados por el planeta y barcos que partían en viaje de descubrimiento. Pero el desamor que la llevó a su encierro y a dejarnos algunos de los versos más candentes de su lengua, la hizo elegir esa forma de viaje quieto. Lo que para ella fue una dura opción, parece ya fatalidad: ¿hay mejor vehículo que un libro para viajar hoy por este mundo administrado, que intenta excluir la posibilidad de la aventura?
Había una paradoja en los viajes: cuanto más lejos iban los viajeros en busca de lo otro, más lejos ayudaban a extender el imperio de lo mismo. Así, las terras incognitas fueron desapareciendo de los mapas y llegaría el momento en que solamente los planetas ofrecerían suelo no pisado por el burgués conquistador. A mediados del siglo XIX, Baudelaire se dio cuenta muy sagazmente de la situación en un mundo que había experimentado una de las más grandes globalizaciones capitalistas. En su poema El viaje, incluido en Las flores del mal, señala que el viajero, busque lo que busque y vaya adonde vaya, se encontrará con el mismo espectáculo aburridor: El veneno del poder enervando al déspota / y el pueblo enamorado del látigo que lo embrutece. Y las únicas salidas que encontraba practicables eran los viajes a través de paraísos artificiales o el viaje supremo de la muerte.
En su cuento Los bandidos de Uad Djuari, de Roberto Arlt, Abbul –un marroquí que se ganaba la vida guiando a los turistas- propone a una pareja de jóvenes llevarlos a conocer la Casa de la Gran Serpiente. Allí son secuestrados por bandidos. Pero las cosas no son lo que parecen. Al final, todo se revela como una ficción, un simulacro. Abbul les plantea: …entre las numerosas personas acomodadas que visitan Marruecos existe un ochenta por ciento que dice: "Lástima enorme que la civilización, la gendarmería, los jefes políticos, el protectorado y el ferrocarril hayan hecho desaparecer a los bandidos. Lástima enorme no vivir en la época en que uno se encontraba con una terrorífica aventura a la vuelta de cada zoco". Pues bien: yo y estos honrados creyentes que los han secuestrado a ustedes nos hemos dedicado a explotar la emoción del secuestro. Detenemos violentamente, como si fuéramos bandidos auténticos, a las personas que por su idiosincrasia nos parecen inclinadas a las ideas románticas, y luego las ponemos en libertad sin exigirles absolutamente nada a cambio de esa libertad que por un dramático momento creen haber perdido. Si los "secuestrados" gustan remunerarnos por el trabajo que nos hemos tomado para emocionarles y proporcionarles una aventura que podrán gustosamente narrar en su hogar, nosotros recibimos agradecidos lo que quieran regalarnos.
Algo así es el turismo. Y el problema con él no es su carácter de ficción (todos los viajes son ficciones así como todas las ficciones son viajes), sino su carácter repetitivo, congelado, instrumental. El turismo como ruinas del viaje, cada vez más disueltas, y convertidas, como todo, en mercancía. ¿Cómo viajar por este mundo desencantado? ¿Cómo escribir, como leer? ¿Acaso la potencia utópica de los textos literarios permitirá la supervivencia de la ficción como una práctica autónoma con cierta capacidad de influir sobre la sociedad humana para transformarla, para volverla a encantar?



13

Lucho media hora contra mi mochila desbordante de literatura colombiana hasta que logro cerrarla. Suena el teléfono: Isaías. Vendrá a alcanzarme algunas novelas más y café, a despedirse. Nos abrazamos en la puerta del hotel. Me advierte: dado que muchos intentan el negocio arriesgado de un contrabando hormiga de cocaína, o para guardar las formas, o para amedrentar, la revisación a la salida de Colombia no tiene nada que envidiarle a una requisa carcelaria. Hay que desarmar completo el equipaje. A veces, incluso, puede tocar que te lleven aparte a un cuarto y te hagan desnudar. ¿Cómo hago para volver a armar esa mochila imposible, apurado, mientras otros pasajeros quieren pasar? Sin problemas sorteo el primer control, a través de una máquina que escanea los bultos. Me acerco al segundo con mi pasaporte en mano. “¡Argentino!”, dice el encargado de revisarme. “¡Como Calamaro!”. Pesco en el aire la oportunidad. Por suerte, en un diario hojeado en el hotel vi que el salmón anduvo de recital por estos lados. “¡Cómo canta Calamaro!”, digo por más que no me guste. Y me juego: “Espero que hayas podido ir a verlo cuando vino”. A modo de respuesta, él saca su teléfono portátil, lo abre y me muestra una foto de su ídolo. “Adelante, amigo argentino, adelante”, me dice. Y yo paso tragándome la sonrisa, con mi mochila intocada. ¿No se puede vivir del amor?

14

Buenas noches a todos. Les agradezco su presencia, estoy diciendo de nuevo, cinco días, después, en el acto de cierre, les agradezco a todos, estoy escribiendo, una semanas después. Como si el viaje no hubiera sucedido. O como si sólo hubiera sucedido en mí y las distancias no fueran sino pensamiento, alucinación, trance. Las pruebas más contundentes del viaje son impresiones, recuerdos, preguntas surgidas en esos días de ser otro en otro lugar, conversando con otros. Preguntas que resuenan vivas al momento de escribir: ¿Qué es lo que aún queda del viaje en el viaje? ¿Qué es lo que aún queda de la literatura en la literatura? ¿Qué es lo que aún queda de la lectura en la lectura?

No hay comentarios: